¿Cuál es la vajilla apta para microondas?
- Vajilla de vidrio térmico.
- Loza.
- Cerámica.
- Bolsas plásticas, las especiales para congelar y hervir.
- Se puede calentar sobre servilletas de papel o tela, sobre cartón, madera o mimbre.
- Los recipientes de metal no pueden utilizarse en cocina a microondas. Pero si cocinar en convección o grill, se puede utilizar cualquier tipo de vajilla de metal, como en el horno convencional.
Los SÍ de La cocina a microondas.
- Descongela rápidamente los alimentos.
- La cocción a baño de María se realiza directamente.
- La familia puede comer en diferentes horarios, sin que las comidas se resequen al calentarlas.
- Ahorra lavado, ya que cocinar directamente en la fuente o plato donde se va a servir.
- Puede cocinarse sin ningún medio graso.
- Es posible cocinar al vapor.
- Se puede calentar la leche en el mismo envase.
- Cocina pastas y el arroz.
- El café o té pueden calentarse en las mismas tazas.
- Hace caramelo sin peligro de quemarse.
- Salsa bechamel o crema pastelera pueden realizarse perfectamente.
- También fundir chocolate cobertura.
¿Qué significan los niveles de cocción?
Potencia 10% entibiar
Potencia 20% derretir
Potencia 30% descongelar
Potencia 40% baño de María
Potencia 50% hervir lento
Potencia 60% hornear
Potencia 70% guisar
Potencia 80% calentar
Potencia 90% rehogar
Potencia 100% máximo
Tips para un buen uso del microondas.
- Pinchar las bolsas o cubiertas plásticas para que al cocinar pueda salir el vapor.
- Para que los bizcochos obtengan mejor color, agregar al batido cacao o azúcar negra.
- Espolvorear los moldes para bizcochos con galletas dulces molidas o pan rallado, nunca con harina.
- Pincelar las carnes con extracto de carne, pimentón o el polvo de sopa crema de tomate; de esa forma toman un color más apetitoso al cocinarse. Si el microondas tiene bandeja doradora o grill, esto ya no es necesario.
- Si se utiliza bandeja doradora, las carnes deben secarse bien con papel de cocina, calentar la bandeja a 100% de potencia por lo menos 9 a 10 minutos, aceitarla, presionar bien la carne sobre la bandeja, para que se dore, y cocinarla siempre a 100% de potencia.
- Las carnes deben salarse cuando en la mitad de la cocción se dan vuelta. Si se salan al principio, la carne se deshidrata, humedeciendo la bandeja doradora con su jugo, y esto impide que se dore bien.
- Las tartas, tanto saladas como dulces, deben cocinarse siempre sin relleno, luego rellenarlas y si es necesario, proseguir la cocción. Si se cocinan desde el comienzo ya rellenas, la masa no queda crocante.
- Los flanes y budines se pueden cocinar en flaneras o budineras caramelizadas.
- Si se utilizaron 6 huevos y 700 cc de leche, se deben cocinar añ 50% de potencia 18 a 20 minutos; dejar reposar 6 minutos y desmoldar.
- Para fundir queso fresco o mozzarella se debe utilizar el 70% de potencia, ya que son quesos con bastante materia grasa.
Cómo cocinar los huevos en microondas.
No se pueden cocinar huevos con cáscara en microondas para hacer huevos duros. La yema es muy rica en grasa, y acumula gran concentración de energía y vapor que hace estallar los huevos.
Para conseguir huevos duros en microondas, cascarlos en pequeños moldecitos o tacitas de café humedecidos con agua, pinchar la yema con una aguja, salar, tapar con papel film y cocinar al 50% de potencia 1 minuto, dejar reposar y desmoldar.
Para realizar huevos similares a los fritos sin materia grasa, cascarlos en un plato, pincelado o no con aceite, mantequilla o spray vegetal. Pinchar con una aguja la yema, cubrir con un plato sopero para que no lo toque y cocinarlo al 50% de potencia 1 y 1/2 minuto.
Para preparar huevos poché, hervir agua con 1/2 cda. de vinagre. Cascar el huevo en un plato, pinchar la yema, verter en el agua y cocinar tapado al 50% de potencia 2 minutos.
Comentarios sobre este artículo (0)