Es usado para preparar tortas y pasteles hechos con frutos secos y miel en la cocina árabe, turca, albanesa griega, y levantina. En la cocina actual se utiliza también para preparar aperitivos únicos y sabrosos a base de carne molida, camarones o vegetales a los que se les dan diferentes formas.
El kadaif surgió en la ciudad palestina de Nablus y desde allí se extendió al resto de Palestina y a los países vecinos. Presente desde hace mucho tiempo en Egipto y el Levante, también fue un alimento básico en la cocina otomana del este del Mediterráneo y los Balcanes.
Por lo general, no se prepara en forma casera y se adquiere ya preparada en los comercios especialiados en productos de Medio oriente. En Grecia o Turquía el kadaif es realizado por artesanos especializados y ligados a tradiciones culinarias ancestrales. Hoy en día quedan pocos de estos artesanos que todavía la preparan a mano, aunque el proceso es muy simple. Sólo requiere de una plancha grande y redonda que se calienta y gira, en el que se va colando la masa filo a través de un cono con muchos agujeros, lo que da la forma de alambres o "fideos" largos; posteriormente la hábil mano del artesano los recolecta para ponerlos a secar.
Los hilos de kadaif permiten hacer nidos, cilindros, capas planas, coberturas y también madejas que dan volumen y sirven de presentación a un plato.
Hay dulces que se elaboran con esta pasta rellenándolos con frutos secos (nueces, almendras, pistachos…) y miel, también se puede rellenar con frutas o cremas y aromatizarse con distintas especias.
Otros ingredientes habituales en la elaboración de platos con pasta kataifi son el queso, la carne, las verduras o el marisco. Al no ser un ingrediente ni dulce ni salado, se puede emplear en platos salados en los que se busca proporcionar una textura crujiente y fina.
Las preparaciones envueltas en pasta kadaif se cocinas al horno o se fríen en aceite. En el primer caso es conveniente untar o bañar la pasta con ghee o mantequilla clarificada para hidratarla y darle un color dorado al ser horneada. Y dado lo fina que es la masa, necesita muy poco tiempo de calor para ofrecer un crujido suave y delicado para el paladar.
Comentarios sobre este artículo (2)
te dejo este enlace acerca de como poder conseguir masa de kadaif en españa: http://conocelibia. Blogspot. Com/2013/03/masa-de-kunafa. Html
se llama kunafa en paises árabes por ello verás que se nombra así en el próximo artículo que te enlacé.
saludos
kadaif o kadayif o kataif esto es el famoso cabello de angel de los arabes, sirve para postres.
con este kadaif, se prepara el postre kunafa o knafe, que se prepara con el kadaif, o si se quiere tambien con la semolina, o couscous, este postre se hace con queso, y almibar, algunos arabes le ponen además de pistacho, otros frutos secos, como nueces, ciruelas o almendras. Se hace frito, o al horno.