El romero, una planta con historia

De intenso aroma en la cocina y utilizado desde la antigüedad como medicina de usos interno y externo, el rosmarinus, cuyo significado es "rocío del mar", es originario de la cuenca del Mediterráneo, en cuyas serranías crece formando matorrales.

La cocina moderna lo ha revalorizado y su presenciase encuentra en preparaciones hogareñas y aun en platos muy sofisticados, en las que hasta sus flores constituyen un delicado adorno.

Su cultivo es muy sencillo ya que requiere tierra común de jardín, más bien arenosa, y mucho sol, sus plantas son muy visitadas por las abejas por ser muy melíferas.

Hay diferentes variedades de plantas de romero, que adoptan diversas formas. El arbusto clásico puede alcanzar hasta 1,50 metros y su formapuede moldearse mediante podas. Las podas en los extremos de los brotes con los que se obtendrá la forma redondeada favorecen la formación de un follaje más denso, pero se aconseja ecitar esta práctica en primavera, para que se luzca la floración.

El romero es una posee abundantes principios activos que ejercen su acción sobre distintos órganos, se utilizanprincipalmente las hojas pero también las flores. Hojas yflores contienen tanino (un principio amargo), ácido rosmarínico, una saponina, vitamina C, una pequeña cantidad de resina y el alcaloide rosmaricina (responsable del efecto estimulante).

El más importante de sus componentes, es la esencia de romero, que se presenta en cantidades variables según la zona de crecimiento y la época de recolección. Es un líquido incoloro o con un ligero tinte entre amarillo y verdoso, de olor alcanforado y sabor amargo. Formada principalmente por a-pineno, canfeno, cineol, alcanfor de romero, y borneol, su composición varía según la época del año en que se obtiene. Esta esencia tiene propiedades estimulantes, aperitivas, digestivas y actúa asimismo como colerético y colagogo, esto es, sobre el hígado y la secreción de la vesícula biliar. Su contenido en aceite esencial le confiere una acción tónica y estimulante sobre el sistema nervioso y circulatorio.

En la cocina
El aroma del romero proviene principalmente de sus aceites esenciales,  donde predominan alcanfor, limonenos o taninos, entre otros.

En su aroma predomina la astringencia y el toque fresco del alcanfor, así como una suave presencia alimonada, que se deja sentir ni bien se mueve la planta. Siemprese aconseja emplearla fresca para obtener sus mejores propiedades aromáticas.

A la hora de incluirla enla cocina, sus opciones son realmente múltiples. En guisados resulta muy bien, pero aún mejor en carnes como la del pollo (por ejemplo en unas brochetas), cordero o pescado; unas ramitas esparcidas sobre las brasas, aromatizan excelentemente carnes a la parrilla. También puede servirse en infusión (muy buen digestivo) o emplearse en licores, entre otros usos.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios