El decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Oscar Roy Miranda, señaló que los productos envasados cuentan con tablas informativas en los empaques, pero en lo que se refiere a colorantes y preservantes, solo se brinda información técnica, si siquiera mencionar que pueden resultar nocivos.
Y como bien se mencionó, la tartrazina es un colorante de color amarillo que se emplea en la producción de gaseosas, refrescos, algunos rehidratantes, postres y hasta en golosinas.
Roy Miranda ha indicado que este componente puede provocar alergias como rinitis, edema, urticaria, edema y muchas otras, en aquellos que la ingieren sobre todo en niños y aquellos que sufren de asma.
Cuando son niños quienes consumen estas bebidas los procesos alérgicos pueden ser más intensos debido a que su sistema inmunológico está en proceso de formación y son más susceptibles a sustancias químicas.
Se investigó además que algunas golosinas y gaseosas que si advierten que tienen tartrazina, no informan sobre el riesgo que puede generar a la salud al ser ingeridos con mucha frecuencia.
La alta concentración de grasas saturadas y trans, así como la sal y el azúcar en exceso en estos alimentos al ser consumidos con frecuencia, pueden provocar colesterol, sobrepeso, obesidad y triglicéridos altos que pueden provocar diabetes y otros males cardiovasculares, así como insuficiencia renal, daño a la retina, y hasta cáncer.
Es por eso que se tiene en proyecto decretar una ley que regule la publicidad de estos alimentos industrializados, ya que a través de marketing y distintas campañas de publicidad, se induce de manera sutil el consumo de productos poco o nada saludables.
Ante esta situación de mucha preocupación, se ha visto que son los niños quienes se dejan convencer y manipular rápidamente, convenciendo a la vez a sus padres a comprarles cosas que a la larga pueden convertirlos en alérgicos, malograr sus dientes y poner en riesgo el futuro de su salud.
2.75
5
1
4
Comentarios sobre este artículo (0)