Alimentos e ingredientes tradicionales
Además del uso de arroz blanco y pescado, donde destacan el atún y el salmón, la cocina japonesa también privilegia el uso de algas, verduras y salsas de sabor fuerte y persistente, como la soja, o el wasabi, obtenido del rábano japonés.
Entre las recetas japonesas más populares y también apreciadas en Occidente recordamos:
sushi, bolas de arroz blanco envueltas en una capa de algas con relleno de pescado
sashimi, lonchas de pescado crudo cortado con un método preciso
ramen, una sopa hecha con tagliatelle o spaghetti acompañada de pescado o carne
tempura, verdura o pescado frito elaborado con una masa ligera a base de harina de arroz
sopa de miso
gyoza, ravioles al vapor o a la parrilla, generalmente rellenos de verduras o carne o pescado
yakisoba, fideos de trigo sarraceno con jengibre, verduras y carne o pescado,salteados
konomiyaki, definida como la "pizza japonesa" porque se puede condimentar con lo que se quiera, tanto que es costumbre cocinar este platillo directamente en la mesa
yakitori, brochetas de pollo
tonkatsu, la chuleta japonesa
nikuman, los bollos japoneses al vapor, rellenos de cerdo
natto, un plato con un olor muy fuerte y una apariencia fibrosa, que sin embargo parece ser muy saludable: son frijoles de soja fermentados y se sirven con salsa de soja
taiyaki, dulces en forma de pez rellenos de crema azuki
dorayaki, se hicieron conocidos gracias a los dibujos animados japoneses: estos son dos panqueques apilados con un relleno de crema de frijoles azuki
Entre los condimentos más comunes se encuentran el jengibre fresco, el marinado agridulce y el sésamo, sin olvidar el famoso té verde, estrictamente amargo para acompañar las comidas principales.
Los aspectos importantes de la cocina japonesa
En la tradición culinaria japonesa se encuentran tres elementos constantes: salud, frescura y refinamiento. Este último aspecto no es en absoluto secundario, porque si se analiza de cerca la composición de los platos, la combinación de colores y la combinación de los ingredientes, fácilmente se nota cómo cada plato se construye según un orden estético, con el fin de lograr no sólo un resultado apreciable al gusto, sino también a la vista.
Para ello es fundamental el uso de numerosos cuchillos de calidad -no es casualidad que los japoneses demuestren una cultura y un dominio sin límites en este campo- que ayuden al chef a elaborar bocados de comida aptos para ser tomados con palillos y cortando los ingredientes de una manera impecable.
Comentarios sobre este artículo (0)