La cáscara del huevo y sus muchos usos en la medicina natural

El huevo es el alimento favorito de grandes y chicos, es muy nutritivo y puede comerse de distintas formas. Pero es un alimento muy completo ya que su cáscara está compuesta por sustancias químicas derivadas del calcio.

Al tener un alto nivel de carbonato de calcio, se confirma que esta parte que recubre al huevo, está hecha íntegramente de calcio, mineral que entre otros beneficios, es muy bueno para la salud del sistema óseo.

Y así como podemos encontrar en las farmacias muchos medicamentos y complementos elaborados a base de calcio, podemos encontrar también, una serie de a base de este cascarón.

Estos remedios que se convierten en parte de la medicina natural, son muy favorables y efectivos para cualquier persona que padezca de algún tipo de enfermedad ósea como la osteoporosis, y también es efectivo para fortalecer los huesos luego de haber sufrido una lesión, un esguince o hasta para una fractura.

Muchos nutricionistas recomiendan incluir la cáscara del huevo en las comidas y hasta en los jugos, indicando que luego de lavarlo bien puede añadirse completo a la licuadora para ser mezclado con los demás ingredientes que se utilicen.

Muy importante en la dieta de los niños, quienes por encontrarse en pleno nivel de crecimiento y desarrollo físico, deben consumirlo. Como complemento para los huesos y utilizarlo también, para prevenir enfermedades que se presentan en deportistas de edad avanzada, pero que aún quieren mantener la fortaleza de sus huesos.

Un remedio casero en donde se aprovecha lo de la cáscara de consiste en sumergir la cascara en un vaso con zumo de limón y dejar reposar al menos 12 horas o hasta que la parte dura desaparezca y se convierta en parte del limón. Este nuevo zumo de limón, puede tomarse puro de a cucharadas, y hasta se puede usar como aliño para las ensaladas, o también puede mezclarse unas cucharadas en agua para tomar dos vasos al día.

Otra forma en que puede consumirse es molida. Se muelen las cáscaras de 10 huevos en un mortero hasta que quede polvo, luego se tuestan en el horno por unos minutos para que pueda quedar como harina.

El polvo puede guardarse y usar una cucharada con la leche para tomar una vez al día, o puede prepararse una sopa de verduras agregando una o dos cucharadas por cada plato.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios

Artículos relacionades

Remedios caseros para terminar con las ojeras y las bolsas de los ojos