El frutarianismo nace en Alemania en 1800 y uno de sus pioneros fue el profesor Arnold Ehret, también conocido por haber creado la dieta sin mucosidad, casi a base de frutas. Dado que sufría de problemas cardiacos incurables en esa época, buscó un remedio dedicándose a numerosos estudios sobre diferentes modelos de alimentación. De seguro uno no se convierte en frutariano de un día para otro: se necesitan al menos dos años para completar el propio recorrido, comenzando por evitar la comida elaborada, pero también las legumbres y semillas. Pero lo importante es evitar peligrosas carencias alimentarias, por eso es necesario dirigirse a expertos para cocnocer primero nuestro propio cuerpo antes de tomar una decisión así. Es sabido que la fruta es buena, por supuesto, que contiene vitaminas, aminoácidos, sales, fibra y ácidos grasos poliinsaturados, que proporcionan una buena actividad intestinal. Pero también, una de las primeras reglas de la alimentación es comer variado para mantenerse saludable.
De la teoría a la práctica
Para los frutarianos, el hombre originalmente se alimentaba de frutos dulces que encontraba en los árboles o caído al suelo, y por lo tanto se cree que nuestro cuerpo está hecho de manera que es capaz de ingerir para su sustento solamente estos alimentos. Hay quienes en cambio adhieren a esta opción de vida con un concepto más ético, a fin de no poner fin a otra vida, tal como la de la planta. Lo sustancial en sí no cambia en cualquier caso. Los frutarianos no comen ni carne ni pescado, sólamente frutas y verduras frescas. Y esto no debería parecer en absoluto una rareza, ya que incluso berenjenas, tomates, calabacines y pepinos, así como los cereales, no son más que el fruto de sus plantas. Pero hay que tener cuidado de no confundir esto con la dieta vegana o vegetariana, como sucede a menudo. También hay algunas corrientes menos amplias que excluyen verduras y cereales, mientras que hay personas que sólo comen un tipo de fruta (Jobs elegió la manzana no sólo como una marca comercial), y quienes sólo los jugos o exprimidos.
Las críticas
En apoyo de los que critican este estilo de vida, considerándolo demasiado restrictivo y potencialmente peligroso para el equilibrio del organismo, estaría no sólo el incidente que le sucedió a Kutcher, sino también la historia de Gandhi, otro de los personajes famosos vinculados con este modo de vida ligado a la alimentación, que tuvo que renunciar a ella por problemas de salud. Por supuesto hay algunos elementos difíciles de asimilar comeiendo sólo fruta. Por ejemplo, algunas vitaminas del grupo B y algunos minerales como el calcio, hierro y zinc cuyas carencias pueden ocasionar efectos colaterales, y no es poca cosa.
El debate, no obstante, sigue abierto...
2.67
5
1
3
Comentarios sobre este artículo (0)