El clavo de olor en la salud

El clavo de olor crece en un arbusto de hoja perenne que es propia de las pequeñas islas volcánicas del archipiélago de las Molucas en Indonesia. Tiene muchos años de antigüedad y han sido los chinos quienes lo usaron como medicina hace muchos años.

Para ellos, el clavo de olor posee propiedades antisépticas y además, en este país asiático se imponía como regla que a la hora de hablar con el emperador, se mordiera un clavo.

En la Edad Media, fue importado al viejo continente donde también tuvo muchos usos a pesar de que no se tenían del todo claro sus orígenes, se convirtió en una especie muy apreciada al igual que la nuez moscada y la canela.

Fueron los portugueses y los holandeses quienes se encargaron de cultivar el clavo de olor en grandes cantidades para su posterior exportación y ahora, se cultiva de forma industrial en África, Madagascar, Indonesia.

El clavo de olor se obtiene luego de recoger los brotes florales antes de que se abran y después de secarlos pero las hojas del árbol y los pedúnculos florales también se recogen y destilan para preparar el aceite esencial del clavo y el de las hojas.

Posee varias propiedades antisépticas y una de las más antiguas se relaciona con los cuidados dentales y con el dolor de una pieza dentaria ya que resulta un perfecto analgésico.

Por otro lado, el aceite de clavo siempre se ha usado ya que posee cualidades analgésicas y antiinflamatorias. Es una gran ayuda para problemas gastrointestinales, uterinos, es un antiparasitario natural ya que combate la sarna, sirve para tratar algunas dolencias uterinas, neurálgicas y sirve cono anestesiante.

El aceite de clavo de olor también resulta un remedio natural ya que es rápidamente metabolizado y secretado y es considerado un anticancerígeno.

Por otro lado, es muy empleado en la cocina sobre todo en países como la India y también se usa mucho en la comida vegetariana. El clavo de olor es uno de los ingredientes que contiene el curry, las salsas y la repostería oriental.

Al mezclarse con otros productos, forma parte de la aromaterapia y su aceite esencial se recomienda además en situaciones de cistitis, colitis, cálculos renales y como antibacteriano.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios

Artículos relacionades

El vinagre de uva y sus múltiples beneficios