La producción de azafrán es artesanal: para confeccionar un dedalito o sobrecito de azafrán se necesitan alrededor de 20 flores, es decir 60 pistilos, rigurosamente cosechados a mano! Esta es la razón por la que su costo es tan elevado.
El azafrán en polvo debe ser uniformemente rojo, sin puntitos blancos, que indicarían una especia de mala calidad o mezclada con otros componentes.
Cómo utilizar el azafrán?
El azafrán no contiene calorías ni grasas, pero le da a los alimentos sabor, aroma y su intenso y característico color amarillo.
El azafrán en polvo es el más utilizado en la cocina porque se dosifica más fácilmente y de manera uniforme. En cualquier caso, se recomienda siempre disolverlo en un poco de agua o caldo antes de utilizarlo.
En el caso de azafrán en hebras, tostar ligeramente las hebras a utilizar, envueltas en un papel limpio (metálico o pergamino) sobre la tapa de una olla. A continuación, triturarlo en un mortero, o con la mano en el mismo papel. Incorporarlo a la preparaciópn disuelto en un poco de agua o caldo.
Siempre recuerde que el azafrán es una especie que se añade a las preparaciones al final de la cocción, ya que es una especia que pierde su sabor a temperaturas demasiado altas.
Puede guardar el azafrán en envases herméticamente cerrados, lejos de la luz y la humedad, hasta 4 años.
Comentarios sobre este artículo (0)