Cómo hacer el pan ácimo (sin levadura)

El pan ácimo (o sin levadura) es un típico alimento hebreo cuyo nombre, "matzá", deriva del griego y significa "sin levar". Con este pan aún hoy en día, el pueblo de Israel durante la Pascua conmemora la salida de Egipto.

El pan ácimo se parece a una galleta más bien plana. Sólo se mezcla con harina y agua, sin adición de sal, azúcar, grasa o conservantes; puede tener forma redonda o rectangular; una vez cocido, se vuelve crujiente y quebradizo.

Se lo enuentra fácilmente ya listo en supermercados, en envases al vacío que lo mantienen fragante por largo tiempo; así que es muy fácil tenerlo de reserva en la despensa para cuando se acaba el pan fresco.

Su maleabilidad excepcional hace que sea particularmente versátil y adecuado para muchos usos. En la cocina tradicional judía, de hecho, el pan sin levadura, previamente remojado en agua, se usa indistintamente para preparar platos dulces y salados; por ejemplo, picado se utiliza como base para tortillas o panqueques dulces; o, pasado por huevo y con distintos rellenos en capas, como lasaña para preparar una especie de timbal llamado "mio". Seco, puede sustituir a las galletas.

La receta para el pan sin levadura

Ingredientes:

300 gr. de harina integral
150 gr. de 00 harina
Agua

Mezclar las dos harinas en un tazón con agua tibia y amasar. La cantidad de agua depende de la absorción de la harina. La masa debe ser algo 'elástica" pero lo suficientemente seca como para no pegarse a los dedos.

Con la masa obtenida formar bolitas y luego estirarlas una por una con las manos o con un rodillo. Se formaran discos delgados similares a las tortillas.

Se puede cocinar en una sartén, dándolas vuelta por ambos lados, o en el horno precalentado, en una bandeja de hornear engrasada a 220 grados durante 20-25 minutos.

El origen histórico del pan sin levadura

El pan ácimo está estrechamente vinculado a una fiesta hebrea (Pascua), que comienza en el decimoquinto día del mes hebreo de Nisán (finales de marzo o principios de abril) y tiene una duración de 7 días. En esta ocasión, las familias se reúnen para celebrar la liberación de los Judios de la esclavitud y el pan ácimo (así como otros alimentos rituales) tiene un significado simbólico muy importante. De hecho, es a causa de la salida de Egipto que el pan se hornea a toda prisa, sin esperar a que leve.

Aún más antigua que la Pascua es la "fiesta de los panes sin levadura" (Hag Ha 'Matzott), celebrada por los agricultores antes de empezar a consumir el trigo de la nueva cosecha; en esta ocasión se tiraba la vieja levadura (la masa fermentada que se rehacía día a día con un pedazo de masa de pan) y todo el pan preparado con la cosecha de trigo durante el año anterior.

Comentarios sobre este artículo (0)

No hay comentarios