Si bien en un inicio, se trató de un remedio patentado por su creador, el farmacéutico John Pembenton, años después se vendió la receta al empresario Asa Griggs Candler, que utilizó unas técnicas de marketing bastante buenas, haciendo de la Coca Cola, una de las bebidas más vendidas de todos los tiempos.
Sea o no sea verdad, se dice que esta gaseosa está compuesta de coca, ácido cítrico, cafeína, azúcar, agua, jugo de lima, vainilla y caramelo. Lo que sí es muy cierto, es que está presente en todas las fiestas y es del arado de casi todos debido a su sabor fresco y burbujeante.
Lo que se ha puesto en duda desde hace algunos años tiene que ver con los beneficios que dice tener, ya que muchas cosas negativas han comenzado a comentarse de esta bebida.
Al parecer ofrece algunos beneficios como el poder mantenernos alerta al igual que el té y el café. Y es que, la coca cola contiene cantidades moderadas de cafeína, lo que ayuda a mantener alerta e incrementar la concentración.
Al ser una bebida azucarada se convierte en una gran fuente de calorías, es decir ayuda en el aporte de energías, pero puede ser una desventaja también cuando se toma en exceso ya que aumenta el peso corporal e incrementa el riesgo de padecer ataques al corazón o diabetes de tipo 2.
Lo mejor es beberla solo cuando se crea necesario, es decir cuando nos sintamos sin fuerzas y sin ganas.
Quizás, a muchas personas que padecen de gastritis les produzca un inmenso ardor estomacal sin embargo, se asegura que resulta bastante efectiva para curar una condición digestiva llamada fitobezoar gástrico, es decir una indigestión causada por el consumo de ciertas frutas.
El alivio sería producido por el contenido de ingredientes químicos de esta gaseosa, que realizan un trabajo muy parecido al que hacen los ácidos gástricos.
Pero, al igual que con otras bebidas gaseosas, lo más recomendado es beberla siempre con moderación.
Comentarios sobre este artículo (0)