Castaña

Castaña

Qué son las castañas y de dónde provienen

La castaña es el fruto del castaño (Castanea sativa) es una planta perteneciente a la familia Fagacee, originaria de climas templados del hemisferio norte.  

Durante siglos, las castañas fueron la principal fuente de alimento de las poblaciones de las montañas durante el otoño y el invierno, también llamado por esto "pan de los pobres".

Es una planta muy antigua, que data del Cenozoico y se extiende en una amplia zona que sdesde Asia Menor hasta el sur de Europa y Argelia.  

En el pasado fue un importante recurso que se utilizaba en su totalidad: el gran tronco servía para hacer muebles, herramientas y materiales de construcción; las ramas y troncos delgados para la calefacción del hogar, la cocina y el horno, las hojas se utilizan como fertilizante; las flores, atrayendo a las abejas, eran -y siguen siendo- responsables de una miel muy aromática, un poco amarga y, según se dice, afrodisíaca; los frutos infaltables en infinidad de preparaciones culinarias; finalmente, también de su madera se obtenía el tanino esencial para el curtido del cuero.

La castaña es un fruto atípico, ya que es tan rica en hidratos de carbono complejos como los cereales. La fruta es muy nutritiva y rica, y es una de las pocas que todavía se puede definir como "fruta natural": su gruesa cáscara exterios, de hecho la "protege" de los tratamientos químicos que hacen que su producción se considere orgánica.

Usos en la cocina de la castaña

Las castañas se pueden utilizar en la preparación de diversos platos, o pueden ser consumidos directamente, ya sea hervidas en agua y sal o asadas.

También se utilizan en la preparación de postres y mermeladas. La crema de castañas es una preparación muy dulce que se puede comer sola o junto con requesón o yogur, o para preparar postres, o como relleno para crepes.

De las castañas secas se obtiene una harina, con las que se preparan postres, buñuelos, crepes y mousses.

También se produce una cerveza de castañas.

Usos medicinales y en cosmética

El agua donde fueron cocinadas las castañas se puede utilizar como una máscara después del champú para resaltar los reflejos del cabello rubio y también como emoliente.

Una infusión de hojas de castaño es óptima para hacer gárgaras en caso de inflamación de la boca y la garganta.
Las castañas también se utilizan en la cría animal: la carne de cerdos y pollos adquieren un mejor sabor cuando son alimentados con castañas.

Al comprar castañas, asegúrese de que la piel sea de color brillante y uniforme libre de partes verdes u oscuras. Deben ser firmes al tacto. Si están arrugadas, es señal de que son viejas, mientras que si presentan agujeritos, significa que han sido atacados por parásitos.

En comparación con la fruta fresca, el aporte calórico de las castañas frescas es superior, por lo que no combiene  añadirlas al pan o a la pasta, para no aumentar la ingesta de calorías.

La cantidad de agua en el producto fresco es de alrededor de 50% y es altamente energético. Contienen proteínas vegetales, minerales, vitaminas solubles en agua, potasio, fósforo, azufre, magnesio, cloruro, calcio, hierro y sodio.

Entre las vitaminas se encuentran presentes el B1, B2, C y PP. La composición de la castaña es similar a la del trigo, pero su valor nutritivo es menor que el de la harina de trigo. Es muy digerible y sus azúcares se absorben fácilmente. Son adecuadas para la anemia, fatiga psicofísica y pérdida de apetito. Al ser ricas en fibra ayudan también a la función intestinal.

Información nutricional de las castañas por cada 100 gr.

Energía:  190 Kcal
Proteínas:  2.7 g.
Hidratos de carbono:  36.5 g.
Fibra:  6.7 g.
Lípidos:  2.2 g.
Colesterol:  0 mg.
AGP (Ácidos grasos poliinsaturados):  0.6 g.
AGS (Ácidos grasos saturados):  0.4 g.
AGM (Ácidos grasos monosaturados):  0.6 g.
Vitamina A:  4 µg.
Vitamina B1:  0.18 mg.
Vitamina B2:  0.23 mg.
Vitamina B6:  0.32 mg.
Vitamina C:  17.2 mg.
Calcio:  36.5 mg.
Sodio:  11 mg.
Ácido fólico:  12.4 µg.
Yodo:  0.02 µg.
Potasio:  500 mg.
Fósforo:  74 mg.

Comentarios sobre este ingrediente (0)

No hay comentarios