Diccionario culinario
Achicoria
Hierba salvaje que se cultiva para aprovechar las hojas y la raíz, la que se utiliza en reemplazo del café. Las hojas se consumen en ensalada. La silvestre es de sabor muy amargo. Cuando es tierna se utiliza para ensaladas. La endibia es parte de la achicoria salvaje. Es rica en ácido fólico, potasio y vitamina A.
Acetol
Vinagre común.
Acético
Perteneciente al vinagre o sus derivados.
Aceite virgen
Aceite derivado de una sola variedad vegetal, obtenido a partir de frutos sanos y bien conservados, exclusivamente por medios mecánicos. Las principales fuentes del aceite comestibles son: oliva, soja, girasol/mirasol.
Aceite mezcla
Este tipo de aceite, por su sabor neutro, se usa esencialmente para frituras. Como la mezcla suele contener distintos tipo de aceites, se recomienda leer la composición, pues a veces suele tener alto porcentaje de aceites saturados
Aceite de soja
Se obtiene a partir de los granos de soja, es ligero, untuoso y de color amarillento. En general se emplea frío, como condimento. Por ser neutro es el principal ingrediente de otros aceites mezclados, comunmente llamados vegetales.
En también utilizado para la elaboración de margarina y manteca para cocinar. Su contenido en grasas saturadas es bajo, 15%, y tiene ácidos grasos beneficiosos para el control del colesterol en sangre
Aceite de sésamo
Se obtiene de las semillas del sésamo y tiene sabor a avellanas tostadas. En general se usa para condimento y es popular en la cocina de Extremo Oriente. Debe utilizarse con moderación, pues su sabor es muy fuerte
Aceite de oliva
Es uno de los primeros aceites que aprendió a elaborar el hombre. Es muy usado en las cocinas griegas e italianas y en general en todas las llamadas mediterráneas. Su uso es recomendado por estar compuesto sobre todo de ácidos grasos monoinsaturados
Aceite de maíz
Tiene poco aroma y sabor. Por estas características es excelente para frituras.
Aceite de girasol
Es de color amarillo pálido y de sabor delicado. Adecuado para los platos salteados y la elaboración de salsas sin cocción. Es un aceite muy saludable por su alto contenido en grasas poliinsaturadas y su bajo nivel de grasas saturadas.
Aceite de ajonjolí
Se obtiene de las semillas del sésamo y tiene sabor a avellanas tostadas. En general se usa para condimento y es popular en la cocina de Extremo Oriente. Debe utilizarse con moderación, pues su sabor es muy fuerte.
Acedía
Pescado de agua salada, de cuerpo plano y ancho. Tiene como característica los dos ojos del lado izquierdo de la cabeza, el color de la piel, en ese lado es pardusca con manchas rojizo anaranjadas y del derecho el de color gris nacarado. Es de bajo costo, pues su carne no fina.