Diccionario culinario

Abachí
Fruta tropical originaria de América, de pulpa suculenta y fragante.Tiene forma de piña o fruto del pino, es de tamaño grande, con hojas duras en su parte superior, de piel o cáscara leñosa y rugosa. Sirve de ingrediente de recetas de platos agridulces y es excelente para acompañar carne de cerdo o pato. También se lo emplea en ensaladas, en especial en la de camarón o gamba y en la de pollo. Es apropiada, además, para elaborar refrescos o tragos, con o sin alcohol, postres y pastelería. Se consume y utiliza fresca o en conserva
Abacería
(España) Tienda de comestibles, puesto o comercio donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc
Agar Agar
Se obtiene de especies de algas rojas y se expende en copos, polvo, barra o filamentos. Es rico en hierro y muy popular entre los vegetarianos, quienes lo utilizan para sustituir a la gelatina en la elaboración de postres y jaleas. Para utilizarlo, se lleva a ebullición el líquido en el que se diluye y se funde a fuego lento.
Afrutado
Califícase al vino que presenta un sabor, agradable, a uva madura.
Afrecho
La cáscara o cubierta exterior del grano del trigo, se le quita en la molienda.
Adulterar
Falsear un alimento, bien añadiendo otra sustancia o quitándola.
Adiposo
Tejido o carne con exceso de grasa.
Acocote
Calabaza cilíndrica, abierta por ambos extremos,que se usa en Méjico para chupar aguamiel de manguey.
Aco
En Colombia, es la harina de cebada tostada. También se aplica usualmente esta denominación a todas las harinas en general.
Aclareo
Denominación que se da al procedimiento, llevado a cabo durante el período de maduración con el propósito de concentrar el color y sabor de los granos de uva, consistente en la eliminación selectiva de granos, dentro de un racimo.
Acidez
De sabor ácido.
Achupalla
Fruta tropical originaria de América, de pulpa suculenta y fragante.Tiene forma de piña o fruto del pino, es de tamaño grande, con hojas duras en su parte superior, de piel o cáscara leñosa y rugosa. Sirve de ingrediente de recetas de platos agridulces y es excelente para acompañar carne de cerdo o pato. También se lo emplea en ensaladas, en especial en la de camarón o gamba y en la de pollo. Es apropiada, además, para elaborar refrescos o tragos, con o sin alcohol, postres y pastelería. Se consume y utiliza fresca o en conserva