Diccionario culinario

Aderezo
Conjunto de ingredientes con que se sazonan las ensaladas u otras comidas
Allosa
Existe dos tipos: la almendra dulce o comestible (que es la más popular) y la amarga (de la que se extrae aceite para elaborar, entre otras cosas, el amaretto). La comestible es ingrediente de platos dulces, salados y guarniciones. Su utilización está muy extendida en pastelería, en especial en pasta, para recubrir tortas o pasteles
Infusión
Sustancia líquida, caliente, en la que se remojan hierbas y saborizadores como cáscaras de frutas, clavo de olor, chauchas o vainas de vainilla.
Ibes
Poroto de color marrón o amarillo que se consume en México.
Hocó
Faisán americano que habita en las regiones cálidas, de plumaje negro y vientre blanco y amarillo.
Hilador
Utensilios con forma de embudo, provisto de tubitos terminados en punta especial para preparar huevos hilados
Hierba de limón
Es una hierba con un delicado sabor cítrico, a limón, aunque dulzón y es un ingrediente muy apreciado en la cocina de Extremo Oriente, pues combina a la perfección con el coco, el jengibre, el echalote y el ají o chile. Se utiliza sólo la parte más tierna, unos 6 cm. más cercanos del bulbo
Harisa
Condimento originario de Túnez, pero utilizado también en Marruecos y Argelia, que se sirve en todas las mesas. Es una pasta de ajíes/chiles secos, ajo y semillas de cilantro, de alcaravea y comino. También se usa para dar sabor a platos guisados, sopas, aliños, salsas y purés. Es el condimento preferido en los diferentes cuscús.
Harina de garbanzos
Se obtiene a partir de la molienda de garbanzos secos y por su de bajo costo es muy preciada en la cocina india. Se utiliza para elaborar buñulos, repostería, pan ázimo, tortitas, para espesar salsas y en pasta para rebozar frituras.
Harina de centeno
Elaborada a partir del centeno, no muy triturada, su gluten es menos elástico que el del trigo y por ello no retiene la humedad. Su contenido de germen y salvado es alto, se utiliza para hacer el famoso pan pumpernickel, de origen alemán
Harina de cebada tostada
(Colombia) Harina de cebada tostada. También se aplica usualmente esta denominación a todas las harinas en general.
Harina de maíz
Harina de maíz, muy blanca, con la que en el noroeste argentino y Bolivia se elaboran alfajores llamados "de maicena".